top of page

Claves del método Lean Startup IV


Imagen

Al iniciar un emprendimiento y tal como lo hemos indicado anteriormente especialmente en las Start ups hay mucha incertidumbre por lo tanto nada nos garantiza el 100% el éxito, por esta razón hay que tomar en cuenta algunos puntos como:

14.- EL FRACASO.- El fracaso es un requisito previo al aprendizaje, pues muchas personas toman al fracaso como algo totalmente negativo, cuando en realidad nos ayuda a generar insights sobre lo que se hizo mal y poder mejorar, por lo tanto el fracaso tiene muchas veces su lado positivo y de mucha ayuda

15.- PIVOTAR.- Un pivot es un cambio de rumbo al establecido en principio con la finalidad de probar nuevas hipótesis sobre el producto o servicio, la estrategia o en si el crecimiento. Para pivotar se requiere que tengamos un pie firmemente anclado en lo que hemos aprendido durante el proceso y al mismo tiempo requiere que se realice un cambio profundo en la estrategia para obtener mayor aprendizaje

16.- PISTA DE DESPEGUE.- Aquellos emprendedores con mayor experiencia utilizan un termino conocido como pista de despegue, cuando se refieren a esto se refieren al tiempo que le queda al emprendimiento antes de que despegue o se “estrelle”. Esto básicamente se refiere a la cantidad de recursos con los que se cuenta en la cuenta bancaria dividido para la cantidad de recursos que se gastan cada mes. La manera más recomendable de medir esto es identificar cuantos pivotes se pueden hacer con esa cantidad de recursos. Para esto es conocer los tipos de pivotes que existen.

17.- PIVOT DE SEGMENTO DE CLIENTES.- Con este pivot lo que la organización identifica es que esta resolviendo un problema real para clientes reales, pero que no son los que habían pensando en un inicio

18.- PIVOT ZOOM IN.- Esto se refiere a aquello que antes era una característica funcional del producto ahora se convierte en el producto mismo

19.- PIVOT ZOOM OUT.- En este caso es lo contrario al anterior punto, es decir aquella característica funcional del producto resulta insuficiente. Es decir que lo que antes era el producto en total ahora pasa a ser un función mayor del mismo.

20.- PIVOT DE NECESIDAD DEL CONSUMIDOR.- Una vez que tenemos un mayor conocimiento del cliente podemos identificar que el problema que estábamos intentando solucionar para nuestros clientes no resulta ser muy importante, pero al mismo tiempo identificamos que hay problemas relacionados que sí son y que nosotros podemos resolver. En ocasiones puede ser un tema de reposicionamiento de producto y en otras ocasiones la construcción de un producto nuevo

Debemos conocer que acorde al creador del método se puede pivotar un producto pero no la base de clientes

#fracaso #leanstartup #pivot

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page