La nueva Economía “Low Touch”Cómo afrontar el mundo después del Covid-19.
Hace 6 meses había escrito este artículo, hoy me gustaría compartirlo con la intención de evaluar qué ha pasado desde entonces una vez que la pandemia no ha culminado y al contrario prevé extenderse.
Haré un análisis basado en este artículo con lo que ha sucedido hasta hoy, qué se ha cumplido de lo previsto y qué no, pero por el momento me gustaría contar con su opinión:
La Economía de “low touch” ha llegado para quedarse.
La era post-Covid19 dará́ paso a una economía formada por nuevos hábitos y normas basadas en una interacción más reducida del contacto cercano y con restricciones más rigurosas sobre el viaje y la higiene.
Esta situación actual cambiará la forma en la que comemos, trabajamos, compramos, hacemos ejercicio, cuidamos de nuestra salud, socializamos y pasamos tiempo libre de una forma sin precedentes.
Hasta que no haya una vacuna o una inmunidad generalizada de la población, se espera un continuo aumento y disminución de las interrupciones en la forma en la que vivimos y trabajamos durante los próximos 2 años que darán como resultado nuevos hábitos.
La pregunta que surge ahora es, qué hacer frente a esta situación. y pues las recomendaciones son el de hacer un análisis estratégico, para el efecto presentamos una guía sobre que acciones se pueden llevar a cabo dependiendo de la situación de cada una de sus emprendimiento y/u organizaciones.

Dentro de la regulaciones y normativas que se están implementando y se espera que continúen implementándose, están:
• Reuniones limitadas
• Restricciones para viajar
• Requisitos de higiene
• Protección a los grupos más vulnerables
Estas serán regulaciones que vendrán de las autoridades de control y también dadas por el propio comportamiento de la sociedad, por lo que cabe es estar atentos e investigar los cientos de test A / B que se están dando a nivel mundial por parte de las organizaciones más grandes e innovadoras. Las mejores prácticas se replicarán en otros lugares y mercados.
Además, surgen nuevos hábitos y comportamientos de los consumidores, entre los cuales podemos listar:
• Teletrabajo
• Equilibrio mixto de la vida personal y laboral
• Acceso a comercio electrónico y logística.
• E-health * (Telemedicina)
• Entro otros…….
Estos cambios en hábitos, hará que surja una nueva conducta de la población. Tanto personas como empresas pasarán a descubrir los beneficios de una nueva forma de vivir y trabajar, desafiando las normas comerciales y de estilo de vida tradicionales.
Las posibles consecuencias que esta pandemia ha traído, hacen que los emprendedores y empresarios estemos alerta dado que entre los efectos secundarios puedan darse situaciones complejas por efecto de que:
• 1/3 de la población mundial se encuentro bajo algún tipo de reclusión (temporal).
• Las tasas masivas de desempleo precederán grandes quiebras, rescates.
• Geopolítica: Cierre de fronteras y aprobación de nuevas leyes alimentadas por el populismo y la xenofobia.
Varios de los cambios en el comportamiento del consumidor se venían dando ya de forma gradual, sin embargo, la situación de la pandemia han acelerado los mismos y hoy vemos por ejemplo como la transformación digital ha avanzado en solo 2 meses lo que se esperaba se de en los próximos 3 años, entre algunos de los ejemplos citamos:

La F1 se ha pasado a los e-sports con pilotos de verdad

Cascos policiales con visión de infrarrojos (China)

Robots de reparto
Los cambios que se den se prevén sean en varias áreas, así:

Como tema de este artículo nos centraremos en los posibles cambios se prevén se den en el campo del comportamiento humano, y como resultado de investigaciones y estudios se han identificado 10 factores que impulsarán dichos cambios:
Aún más casos de ansiedad, depresión y soledad
Pérdida de confianza en la higiene de las personas y de los productos
Restricciones de viajes prolongados, incluso dentro de un mismo país
Optimización de espacios de trabajo domésticos, más allá de los tradicionales puestos de oficina
Aumento en la tensión y conflictos en todos los niveles
Niveles de desempleo global sin precedentes
Necesidad de compra de productos con entrega a domicilio o para llevar (en todos los sectores comerciales)
Contacto limitado con generaciones mayores (+65 años)
La identidad será más importante que el propio trabajo
Alta valía de consumidores y colaboradores “inmunocertificados”
Vamos a desarrollar cada uno de estos puntos para que como lector puedan darse cuenta de algunas de las oportunidades y consecuencias que surgen de estos cambios.
Aún más casos de ansiedad, depresión y soledad.

Desafortunadamente, muchas personas comenzarán a sentirse más aisladas, perderán su trabajo, se enfrentarán a enfermedades, a problemas de relación.
Oportunidades / Consecuencias:
Habrá́ una tremenda necesidad de terapia (a distancia) y coaching. Ciertos lugares ya están viendo un aumento en la demanda de mascotas y animales de compañía. Además, los juegos / herramientas sociales online irán en auge. (por ejemplo, Houseparty, Discord).
Hay que tener en cuenta que muchas de estas herramientas no fueron diseñadas para suplir las demandas/funciones que se les están exigiendo. Ej. Citas en línea vía Zoom.
Pérdida de confianza en la higiene de las personas y de los productos.

Con la naturaleza viral del Covid-19, los consumidores y las organizaciones serán cada vez más cuidadosos con las personas y los productos con los que interactúan. Tanto personas como empresas querrán pruebas certificadas de higiene y estado de salud actuales.
Oportunidades / Consecuencias:
Esto puede provocar rediseños de packaging, acceso a registros de salud y temperatura, comercio minorista (retail) con servicios adicionales gratuitos centrados en la limpieza, preferencia de productos testados científicamente frente a los “naturales”, entregas y devoluciones sin contacto.
Restricciones de viaje prolongadas incluso dentro de un mismo país.

Los viajes y el turismo pueden haber sufrido el mayor impacto en cuanto a industria. El hecho de viajar puede provocar en muchos consumidores una sensación de riesgo por no saber si van a poder volver a sus hogares o de si estarán cubiertos en el caso de que se dé otro brote.
Oportunidades / Consecuencias:
El turismo local entrará en auge. Puede que los viajes al extranjero se reserven para periodos vacacionales más largos que además tengan que incluir una cuarentena. Es posible que puedan llegarse a combinar viajes con teletrabajo. Las escapadas rurales y a sitios apartados serán de lujo.
Optimización para espacios de trabajo domésticos más allá de los típicos puestos de oficina.

Nuestras casas adquirirán un significado completamente nuevo a medida que las personas y las familias descubran y aprendan nuevas maneras de compaginar sus necesidades laborales dentro de sus hogares.
Oportunidades / Consecuencias:
Las empresas con presupuestos más ajustados reducirán sus lugares de oficina e infraestructuras. Habrán equipos de trabajo que irán más allá de trabajar con dos monitores a la vez. Las personas se harán espacios de trabajo específicos y conseguirán equipos avanzados de video/audio para poder adaptarse a este cambio de hábitos. Los nuevos seguros y las regulaciones deberán adaptarse a esta nueva mecánica.
Aumento de la tensión y los conflictos en todos los niveles.

Muchas personas y empresas están operando bajo límites y presiones sin precedentes. Al hacerlo, muchos podrían terminar saltándose contratos o regulaciones.
Oportunidades / Consecuencias:
Google Trends ya ha mostrado picos de búsqueda en “Force Majeure” (fuerza mayor). Las batallas legales aparecerán por todas partes. Al mismo tiempo, los abogados están adaptándose a una forma digital de trabajo. Esto activará más recursos para automatizar trámites legales y operar según las necesidades de cada uno.
Niveles sin precedentes de desempleo global.

Muchos tendrán que repensarse sus trabajos ya que reposicionarse en la misma industria puede que no sea si quiera una opción.
Oportunidades / Consecuencias:
El reskilling y entrenamiento a distancia irán en aumento. Al mismo tiempo, puede que muchos emprendan negocios secundarios para dar un empujón a su economía familiar. Ambas opciones aportarán valor positivo una vez la economía logre estabilizarse.
Entrega a domicilio / para llevar en todo.

Muchos negocios de venta al público y otros tantos distribuidores, deberán adaptarse al trabajo a distancia o a la entrega a domicilio. El retail tradicional no desaparecerá sino que evolucionará.
Oportunidades / Consecuencias:
Podemos esperar soluciones de entrega a domicilio más especializadas (Ej. puntos de entrega/recogida de comida congelada). Avanzadas mejoras para la cadena de proveedores. (p. varias tiendas que entreguen sus pedidos en la misma casa o calle). Desgraciadamente, las compras usando realidad virtual y servicios de entrega a domicilio mediante drones no son posibles todavía, lo sentimos.
Contacto limitado con generaciones mayores.

Hasta que haya una vacuna disponible, la interacción personas de más de 65 años estará severamente restringida. Se tendrán que repensar las reuniones sociales.
Oportunidades / Consecuencias:
Si bien la integración digital se irá acelerando rápidamente, serán las actividades normales del día las que deberán rediseñarse. ¿Opciones de venta al público especiales? Ceremonias / rituales ajustados ejemplo, grandes bodas). Aumento de comunidades para personas con necesidades especiales o de edad.
Nuestra identidad es más que nuestro trabajo.

Para muchos, su profesión y el trabajo que desempeñan son una parte importante de su identidad. Mezclar trabajo y vida privada echa por el suelo esta máscara. Es ahora cuando muchos compañeros se están empezando a conocer a un nivel más profundo.
Oportunidades / Consecuencias:
En tiempos normales, la moda es un elemento que sirve para dar forma y comunicar tu identidad a los demás. Al haber menos contacto físico, la edición digital de nuestras interacciones a través de vídeos, puvleden sustituir esto de una forma parcial. (Podemos observar cómo los streamers de Twitch están personalizando cada vez más las habitaciones desde las que retransmiten. Aparecerán más experimentos con alter egos digitales.
El valor del consumidor “inmunocertificado”.

Si tu modelo de negocio se basa en juntar a muchas personas en espacios más bien pequeños, no hay luz al final del túnel (cruceros, teatros, eventos, festivales.)
Oportunidades / Consecuencias:
Aumento de los puestos para comer individuales o con servicios sin personas (Ej. camareros robots). Otra posible opción podría ser el nacimiento de un nuevo tipo de consumidores con certificados oficiales que acrediten su inmunidad. ¿Pondrías a esas personas como único target? Esta situación supondrá entrar en terreno desconocido para la mayoría de sectores aunque, de todos modos, podría ser una excusa para echar un ojo sobre la industria del entretenimiento para adultos. Llevan ya décadas controlando y luchando contra la propagación del VIH o las ETS dentro de la propia industria.
Una caída fuerte y sin precedentes en la demanda tendrá una profundo efecto dominó en la cadena de valor empresarial.
Las reservas caen prácticamente a 0 en restaurantes.
Menor consumo de alcohol.
Cervecerías bajo presión.
Agricultores generan pérdidas.
Este es un ejemplo de cómo se va afectando la cadena de valor y cómo están encadenados los diferentes sectores.
*Algunas de estas compañías podrían incluso caer en bancarrota, lo que provocaría más desempleo y una caída aún mayor en la demanda del mercado.
Este es el círculo vicioso de una recesión que podría romperse con un fuerte estímulo fiscal y / o monetario.
Análisis de impacto en la industria.

Cambio de defensa.
Mitigar los grandes riesgos es crucial, desde un punto de vista de salud y seguridad, así como desde la perspectiva de PyG. Esto será un esfuerzo continuo.
a defensa.
Ha llegado el momento de prepararse para la siguiente etapa. Industrias que llevan estables una década, estarán ahora abiertas al cambio. Ganarán las acciones más rápidas y decisivas.
Qué hacer ahora?

Prepárate para un nuevo comienzo de crecimiento económico.
