ESTAMOS PREPARADOS ?????……ANALISIS DE TRES GENERACIONES

La falta de una predisposición a la acción, ha sido uno de los principales problemas de las empresas consideradas grandes, pues su burocracia hace que sean lentas para la toma de decisiones y se enfrascan en demasiada “planificación”, demasiadas reuniones, es decir caen en lo que comúnmente se conoce como PARALISIS DE ANALISIS. Hemos analizando en artículos anteriores que aquello de el “Empleo para toda la vida” esta llegando o ha llegado ya a su final, y hoy por hoy la búsqueda de la excelencia es algo que se debe hacer mientras caminamos en el andar empresarial por lo cual es importante aceptar que la excelencia no es algo que se pueda conceptualizar y describirlo en una receta única sino que es una búsqueda permanente que no termina nunca, y prueba de ello vamos a hacer la comparación de 8 principios básicos “necesarios” para la excelencia y como estos han variado a lo largo de tres generaciones
Se darán cuenta que el principio básico para lograr la excelencia tiene como título lo acontecido alrededor de los años 80´s cuando fue lanzado el Best Seller “En busca de la Excelencia” que fue realmente revolucionario en el tema del management y he ahí la razón por la cual coinciden título del principio con lo que se describe en los años 80´s
PRINCIPIO BASICO 1: LA PREDISPOSICION A LA ACCION.-
1962. Predisposición a la planificación.- En las primeras décadas del siglo pasado, el management era considerado algo de última fila, se rendía culto al plan, al punto incluso de excluir todo lo demás. La gestión empresarial se volvió un tema de obsesión por lo abstracto, lo que mandaban eran los números, el análisis y se empezaba a dar una relevancia tal a los “planificadores estratégicos” . Los discursos se basaban en el camino al éxito y se inculcaba dejar de pensar en la competencia, en pocas palabras era la época en que se pensaba que “GANA EL MEJOR PLAN”
1982. Predisposición a la acción.- Algunas o diríamos que muchas organizaciones se han quedado en esta época, pues una gran mayoría de empresarios de aquella época pensaban, pensaban y pensaban; y se reunían, se reunían y se reunían, sin embargo aparecieron organizaciones que no solo se dedicaban a pensar y a reunirse, sino que además generaban o captaban una idea e iban por ella y fueron las que sobresalieron. Cuando solo nos dedicamos a pensar, reunirnos y planificar en demasía, lo que sucederá es que se hará demasiado poco y la adaptación será extremadamente lenta.
2012. Predisposición a la locura.- El siglo XXI puede ser conocido como el de la era del Internet, o de la “Obsolencia Instantánea” o puede ser llamaba por N nombres, el caso es que hoy por hoy las organizaciones operan a un ritmo enloquecedor, por lo tanto la demanda para las organizaciones es una reestructuración completa desde los conceptos del management incluyendo en estos a proveedores y clientes, pues lo cambios son prácticamente inmediatos.
2022. Predisposición por……Quién Sabe..!!!.- Debemos prepararnos ante una avalancha tecnológica, en la cual la barrera entre humanos y máquinas será casi invisible, si de hecho esto sucede, entonces cuál va a ser el papel de los humanos? Pues desde mi óptica y luego de haber leído varios artículos y libros está en el campo creativo, de innovación, de servicios, y de la “desmaquinización” del día a día, todo esto indica que se genera y se respira ya un cambio de época, recordemos que el 70% de las profesiones en las cuales se desenvolverán las nuevas generaciones que vienen ni siquiera están creadas. Estamos obligados a tomar acción y sobre todo a perderle el miedo al fracaso y obsesionarnos por la innovación.
PRINCIPIO BASICO 2: CERCANIA AL CLIENTE
1962. Estudia al cliente.- En una época en la que llego el MARKETING, muy pegado a este aparecieron los famosos ESTUDIOS DE MERCADO, lo cual conceptualmente era una idea increíble, eran ideas que valían millones de dólares, el hecho de conocer con anticipación el comportamiento del mercado simplemente era una obligación el hacerlo, no se podía actuar a ciegas y lanzarnos al vacío. El tema que los ESTUDIOS DE MERCADO se convirtieron en una predisposición a la INACCION pues se estableció el PIENSA PRIMERO, ACTUA NUNCA, por qué? simplemente porque no es que los clientes eran lo que valía, sino los datos y de esa manera crudamente se hacía caso más a cifras y variables demográficas que a lo que el cliente realmente quería.
1982. Cercano al cliente.- Como ya se veía que aquellos datos fríos por un lado estaban al alcance de todo el mundo y que no estaban generando realmente una ventaja para las organizaciones, aparece el concepto de estar cerca del cliente, de generar una “intimidad” con el cliente, y es entonces cuando aparece el concepto del servicio, y bajo este concepto se pensaba desarrollar una fidelidad de parte del cliente y la tan ansiada recompra
2012. Uno con el cliente.- Efectivamente como suena, parece un concepto trillado, pero es lo que se tiene que hacer. uno solo con el cliente, así como en los 60´s el “análisis del mercado” era lo adecuado, y en los 80´s el tema del servicio al cliente, en esta época ya no era adecuado hablar de productos que el mercado “quería” o de servicio que los clientes demandaban, pues eso ya estaba por descontado, esta época exige el ofrecer SOLUCIONES a los clientes, basados en sus preferencias y hábitos de consumo
2022. Inseparable con el cliente.- Estamos consientes de los cambios que se están dando y de la velocidad con la que se dan? Pues sino lo estamos, es momento de que empecemos a ponerle atención, temas como la nanotecnología, biotecnologia, inteligencia artificial, realidad virtual que algunos conocerán, otros habrán escuchado algo y muchos creerán que se trata de alguna película de ficción hará que se generen realmente sinergías entre organizaciones y clientes y proveedores, los tiempos se reducirán increíblemente, desaparecen las ECONOMIAS DE ESCALA, términos como productividad no serán una ventaja, empecemos aunque sea por curiosidad a leer sobre estos temas
PRINCIPIO BASICO 3: AUTONOMIA Y ESPIRITU EMPRENDEDOR
1962. Conglomeración y Management.- Los famosos conglomerados o las corporaciones, la “gran idea” de la época que un buen directivo lo podía manejar todo, es decir había que poner todo bajo un mismo techo y lograr ser OMNIPOTENTE y así no importaba que el tipo de organización esta podía contar con empresas de diversos sectores manejados por un mismo equipo directivo
1982. Autonomía y espíritu emprendedor.- Que hacer para ganar? Pues aquellas empresas que resaltaban por sobre las demás, entendieron que el promover el espíritu emprendedor interno y la descentralización les llevaría a estar a la cabeza y efectivamente así sucedió y se basó en la generación de pequeños equipos de trabajo con autonomía que eran miembros de una gran empresa
2012. Outsourcing y management en red.- Recuerdan la película Forrest Gump, se da una escena con una frase “No poseas nada si puedes acceder a ello, Alquila incluso tus zapatos” y pues lo que indica es que la tendencia actual es que el uso de los activos de otros trabajen para mí, y sino pues veamos, cual es la compañía #1 de taxis del mundo? resulta ser que es UBER y no es dueña de un solo taxi..!!! saben entonces quién es la compañía que ofrece las mejores localizaciones para hospedaje del mundo? AIRBNB y no es dueño de un solo metro cuadrado de construcción y tiene desesperadas a las más grandes cadenas hoteleras del mundo porque simplemente no pueden competir contra su oferta de costo, localización, servicio…!!!! Son temas para pensarlo, aunque a muchos les cueste creer que es verdad que ya no se trata de poseer….la tendencia es que LOS ACTIVOS DE OTROS TRABAJEN PARA MÍ
2022. Transitoriedad y más transitoriedad.- Si se prevé que las ideas, los conceptos, los productos, las opciones cambien tan rápido, que la obsolencia se de tan pronto, que ya no se habla de que quien sobreviva sea quien mejor se adapte a los cambios, sino aquellos que provoquen los cambios.
PRINCIPIO 4: LA PRODUCTIVIDAD Y EL PERSONAL
1962. Los empleados como piezas intercambiables.- A inicios del siglo pasado, las organizaciones estaban realmente desorganizadas, de manera tal que no se veía opción sino se le daba orden, organización, y pues para los años 60´s las empresas estaban terriblemente ORGANIZADAS, a tal punto que lo que resulto es un drenaje de inteligencia y de pasión, si pues utilizaron a las personas que antes de la revolución industrial habían sido autónomos y los convirtieron en máquinas de producción en la cual no tenían opción a pensar es decir eran como piezas de una máquina, INTERCAMBIABLES
1982. La productividad y el personal.- Ya se empezó a generar el concepto de que los trabajadores TENIAN CEREBRO Y QUE TENIAN IDEAS, entonces ya se dio mayor acceso a que estos generen ideas que a su vez permitan lograr la tan ansiada productividad, ya no se les consideraba piezas de máquinas sino que seres que podían pensar no solo hacer y hacer trabajos
2012. Los empleados como….TALENTO..!! Ya lo hemos recalcado en anteriores artículos, el TALENTO de las personas es lo que nos generará ventajas por sobre los demás, incluso a nivel de naciones. Se esta acabando el conceptúo de TRABAJO PARA TODA LA VIDA, hemos regresado a la era de los CONTRATISTAS AUTONOMOS E INDEPENDIENTES, ya los días en que Henry Ford que contrataba individuos y los amoldaba a una tarea previamente definida, que no permitía la individualidad de los empleados y de implementar la disciplina interna como signo aberrante están terminados, ahora la guerra es por el talento, las organizaciones se diferenciarán por la acumulación no de personas, sino de capital intelectual, de la creatividad, de la innovación, de comportamientos irreverente que “odien” el status quo o la zona de confort
2022. La productividad sin personas.- Los humanos y las máquinas convergerán, aquellos trabajos que a inicios de esta década aún sobrevivían para la siguiente simplemente desaparecerán, las computadoras serán tan inteligentes como las personas, aprenderán más rápidamente que nosotros, entonces debemos prepararnos para asimilar cual va a ser el papel de los humanos en un plazo que esta a la vuelta de la esquina
PRINCIPIO BASICO 5: LA PRACTICA, EL VALOR DIRIGE
1962. Por los números, por el libro.- Mide,mide, mide; esa era la consigna, se hablaba que el mundo no es blando, que olvidemos esos temas ridículos como recursos humanos, se consideraba que cualquiera podía gestionar las cosas, pero que lo realmente importante era lo que decían los números
1982. La práctica, el valor dirige.- Se defendía el concepto que una implicación íntima con el personal, quienes son los que hacen el trabajo “pesado” de la organización y con aquellos que adquieren el producto era lo más importante para desatacarse por sobre las demás
2012. Materia “blanda”, capital intelectual.- Estamos en la actualidad, en la época de las ideas, todo lo que genera o crea valor económico parte del talento, de ofrecer soluciones, experiencias, de la creación y la gestión de la marca; es decir es una época de capital intelectual
2022. Extremos.- Sí, efectivamente nos encontraremos frente a frente con un escenario de extremos que no hemos estado ni siquiera considerándolo, si entendemos y aceptamos que las máquinas serán quienes hagan el trabajo, que se acaba el dominio humano, entonces vamos pensando en que vamos a hacer con la especie humana, y considerado que se prevé que para cerca del 2045 seamos inmortales…!!!!
PRINCIPIO BASICO 6: PEGARSE A LA PROPIA LABOR
1962. El complejo de Dios.- EEUU para después de la Segunda Guerra Mundial tenía una cuota enrome del PIB mundial, y ellos eran los que mandaba y se los seguía, ellos se consideraban como una “Buenos Gestores” y tenían una actitud de rey Midas en que todo lo que tocaban se convertía en oro, es decir un complejo de DIOS
1982. Pegarse a la propia labor.- La descentralización o la creación de divisiones dentro de las organizaciones, alejándose del concepto de conglomerados ayudo a que se desarrolle el concepto de estrategia diversificada, sin embargo estas “ramas” dentro de las empresas siempre estaban relacionadas con la propuesta empresarial del grupo como tal.
2012. Cuál es tu labor?.- Es posible que como organización hagas un número pequeño de actividades realmente bien, y pues entonces la estrategia es enfocarse en eso y subcontratar el resto. El tema es que alguien más puede estar siendo igual o mejor que tu en lo que consideras que eres realmente bueno y además puede que lo haga de una manera radicalmente diferente, así que a pensarlo
2022. El complejo de “vagar sin rumbo”.- Hay un gran misterio sobre hacia donde vamos en este tema de management seguramente no se van a hablar de temas como competencia, estrategia, etc….la Innovación, es lo que nos queda, y bueno no dejemos de lado el tema ETICO que es lo que más vamos a necesitar sin duda en el futuro
PRINCIPIO BASICO 7: FORMA SIMPLE, STAFF REDUCIDO
1962. La sede central lo sabe mejor.- Un mensaje: “Contrata chicos con titulo universitario, págales un puñado de solares, inclúyelos en puestos directivos en la sede central, enfócate muy bien en que escuela obtuvo su titulo, si tiene un MBA mejor aún, y desecha a las personas sin titulo, a los irreverentes, los rebeldes a ellos como máximo mándalos a la planta” Entonces la mejor organización era de la superestructura, el monstruo burocrático obeso..!!!
1982. Forma simple Staff reduced.- Se implementa el concepto de organizaciones simples y reducidas, se habla de que aquellos que estaban en la parte baja del organigrama deben empezar a ser tomados en cuenta, ya que son quienes estaban más cerca de los clientes, es decir eran aquellos que “chupaban” calle y nos podían dar ideas interesantes
2012. Un mundo libre de ficción.- El trabajo rutinario prácticamente esta siendo automatizado, ya no veremos oreas de papeles gigantes en los escritorios, ya no es necesaria la presencia física de las personas para que se haga una u otra cosa o se tomen decisiones, la tecnología nos acercó a una comunicación constante, continua e instantánea, Star Wars ya es obsoleto para nosotros, ya no nos sorprende lo logrado
2022. Un mundo sin personal?.- Computadoras que piensan, que sienten, que aprenden.:!!! Computadoras que hacen todo el trabajo, insistimos si algo van a tener que hacer los humanos es enfocarse en la innovación, en la creatividad, siempre bajo líneas éticas..!!!!
PRINCIPIO BASICO 8: LO SIMULTANEO SUELTO, LAS PARTICULARIDADES COMPACTAS
1962. Lee el manual de política, sigue las reglas.- Había formas de “gestionar” y dichas formas eran las “adecuadas” eso se conoció como PRINCIPIO DE MANAGEMENT y si seguías dichas reglas seguro todo iría bien, y claro efectivamente se consiguieron muy buenas cosas bajo este modelo…..pero solo por un tiempo
1982. Lo simultaneo suelto, las particularidades compactas.- Aparece el concepto de valores y de cultura organizacional y pues se pensaba que las organizaciones debían tener una filosofía clave y se pensaba que las empresas serían excelente solo si daban la libertad para inventar y hacer sus propias cosas y procesos a sus empleados, el concepto de bottom – up y no siendo tan jerárquica la organización.
2012. Los modelos empresariales vienen. Los modelos empresariales se van.- Los cambios son tan rápidos que no es cuestión de adaptarte a un modelo específico, ahora hay que provocar los cambios, y los modelos hacerlos al andar, en el camino, pues todo estará siendo reinventado, la cultura, las guerras, la educación, el gobierno, incluso el mismo significado del ser humano..!!!
2022. Los modelos empresariales, se van en su mayor parte.- MATV: “Mantente abierto a todo con vigor”

#Creatividad #valoragregado #EXCELENCIA #MANAGEMENT #talento #innovación