Formalización de procesos de Innovación

En varias organizaciones es común que se dan procesos de innovación de manera aislada y no generan un proceso formal para la generación e implementación de la Innovación. En muchos casos se puede lograr éxito sin una formalización del proceso, sin embargo esto genera un desperdicio de recursos e incrementa los tiempos del mismo. Imaginemos que en una organización cada persona implemente su propio proceso eso llevaría al caos, de la misma manera que hay procesos para temas financieros, operacionales, de recursos humanos, comerciales, etc; se deben implementar procesos para la Innovación
La falta de procesos formales en Innovación genera algunos problemas como:
La Innovación depende de pocas personas, lo cual evita que se genere la cultura de innovación dentro de la organización. La innovación en este caso no se gestiona y tampoco se sistematiza
La Innovación no será repetible, así las personas no conocerán los pasos necesarios para desarrollar un proyecto de innovación que termine en éxito.
La Innovación no será escalable
Por otro lado los beneficios de contar con un proceso formal y estructurado de innovación serían:
Mayor velocidad al mercado (Time to Market)
Mayores tasas de éxito en el lanzamiento de nuevos productos o servicios
Menor tasa de errores, desperdicio de recursos y de retrabajo resultando menos costoso el proceso
Mayor coordinación y colaboración de las diferentes áreas de la organización
Eficiencia en la asignación del recurso escaso de la organización (capital humano, tiempo, dinero, etc)
Los pasos recomendables para establecer un proceso de innovación (es una guía no una regla) son 5:
Identificar oportunidades de innovación
Generación de ideas creativas
Evaluación de ideas
Desarrollar proyectos de innovación
Lanzamiento y comunicación de innovación
A continuación una descripción gráfica del proceso
