Herramientas y esquemas analíticos de la Estrategia de Océanos Azules

En la publicación anterior, explicamos brevemente el concepto de la estrategia de Océanos Azules, y muchos se preguntarán…Bueno pero y como lo hago? Precisamente en esta publicación describiremos las herramientas que nos permitirán desarrollar estrategias de Océanos Azules para nuestras organizaciones
Como un recordatorio, y para aquellos que no conocen o no han podido revisar la publicación anterior, en el siguiente mapa conceptual podrán entender que es exactamente la estrategia de Océanos Azules

Una vez que ya tenemos claro cual es el concepto de la estrategia de Océanos Azules, vamos a definir las herramientas a utilizar para poder desarrollar la estrategia:
Primeramente debemos tener claro que una estrategia eficaz de Océano Azul, debe tener por objeto minimizar el riesgo en lugar de propiciarlo.
La primera herramienta que debemos implementar se conoce como Cuadro Estratégico, el cual nos permite primero conocer y capturar el esquema actual de nuestros competidores y las variables sobre las cuales compite la industria, y finalmente nos permite conocer sobre lo que los consumidores reciben cuando adquieren un producto o servicio de lo que la competencia ofrece
Aquí un ejemplo de un Cuadro Estratégico

Claramente podemos identificar que es lo que los Circos tradicionales estaban ofreciendo al momento del análisis y lo que el Cirque du Soleil ofrecía y en que niveles lo hacía o lo hace.
Ahora no es necesario una investigación enorme y exhaustiva del mercado para identificar que es lo que los clientes buscan, ya que los clientes tienden a quedar más de lo que ya se les está ofreciendo a un menor costo y para poder contar con un cuadro estratégico veraz y fiable, no tenemos que enfocarnos en las estrategias de los competidores sino en las alternativas que podemos desarrollar y tampoco es enfocarse en los clientes actuales, sino en los no clientes de la industria, esto obviamente nos permitirá crecer la industria y no solamente ir a quitarle participación a la competencia, he ahí una de las razones del por qué en la estrategia de océanos azules, la competencia no importa
La siguiente herramienta para crear un océano azul, es El esquema de las 4 acciones y este no es más que cuestionar la lógica estratégica y el modelo de negocios de una industria específica a través de estas 4 preguntas:
1.- Cuáles son las variables que la industria da por sentadas y que se deben eliminar
2.- Cuáles variables se deben reducir muy por debajo de la norma de la industria?
3.- Cuales son las variables que debe ser incrementadas muy por encima de la norma de la industria?
4.- Cuáles variables se deben crear porque la industria nunca las ha ofrecido?
Con las dos primeras preguntas es donde se desarrollan las ideas que nos permitirá reducir la estructura de costos en comparación con la competencia y las otras dos variables, nos ayudarán a incrementar el valor para los compradores y generar una demanda nueva

La tercera herramienta clave en el desarrollo de estrategias para océanos azules es La Matriz “eliminar – reducir – incrementar – crear”
Esta matriz nos permite obtener cuatro grandes beneficios:
1.- Nos obliga a buscar simultáneamente la diferenciación y el bajo costo para poner fin a la disyuntiva entre el valor y el costo
2.- Nos permite identificar inmediatamente si se esta solo orientado a incrementar y crear, elevando la estructura de costos y exagerando la ingeniería de nuestros productos o servicios, problema que suele afligir a muchas organizaciones que se inmiscuyen en el tema de innovación o valor agregado
3.- El personal estratégico de la organización sean gerentes o ejecutivos de mandos medios pueden comprender fácilmente, lo cual facilita su compromiso a la hora de implementar la estrategia (importantísimo desarrollar el compromiso del recurso humano)
4.- Debido que el llenar esta matriz es un trabajo exigente, obliga a examinar detalladamente cada una de las variables sobre las cuales la industria compite y nos permite así descubrir la gama de suposiciones o mitos implícitos que se generan a la hora de competir
Manteniendo el ejemplo del Cirque du Soleil, presentamos su matriz de las 4 acciones:

Y finalmente la cuarta herramienta es el desarrollo de una estrategia con características indispensables: Foco – Divergente -Mensaje Central contundente
Así pues cuando una compañía desarrolla una curva de valor que tiene foco esta no diluye sus esfuerzos, tratando de abarcar todas las variables clave de la competencia, además si su curva de valor es divergente con respecto a los demás actores significa que la organización no se centró en los competidores como su punto de referencia sino que buscó otras alternativas y finalmente con foco y divergencia se debe comunicar con un mensaje sencillo, claro y contundente, además un buen mensaje no solo debe comunicar la idea claramente sino también anunciar la oferta de manera veraz, caso contrario se perderá la confianza y el interés de parte del consumidor
Esperamos que esta publicación, les ayude en sus organizaciones, si bien no es una tarea sencilla, pero les podemos asegurar que es muy divertida y sobre todo nos permitirá agregar valor que es a la final lo que todos buscamos y por donde será más alcanzable nuestro crecimiento sostenible
Si necesitan ayuda en el desarrollo de una estrategia de Océanos Azules, pues no duden en contactarnos a nuestro correo
info@kafevisa.biz o a través de nuestro website http://www.kafevisa.biz