Paradigmas para implementar una Cultura de Innovación

Muchas organizaciones toman el tema innovación de una manera muy a la ligera, y piensan que podrían generar una cultura de innovación ubicando una mesa de ping – pong o un futbolín en el comedor de los colaboradores.
Pero la innovación va mucho más allá, y es muy importante el generar una cultura de innovación en el interior de la organización, sin embargo y especialmente en los países latinos existen ciertos “frenos” que no permiten establecer una cultura de innovación.
Estos frenos identificados y arraigados en nuestras culturas latinas (en algunos países en mayor o menor grado) y que han sido identificados:
Vivimos atrapados en el pasado.- Siempre lo hemos hecho así, Para qué vamos a cambiar?
Respetamos demasiado las jerarquías.- El Jefe es el que lo sabe todo. Las ideas vienen de arriba. Primero es la estructura, luego el procedimiento y la auditoría.
Nos falta autoestima creativa.- Todo lo que viene de afuera es mejor. Lo nuestro no vale, innovan solo los países ricos, pensamos en pequeño, no en grande
Somos cortoplacistas.- Nunca tenemos tiempo para innovar, el día a día nos absorbe. Si no se recupera la inversión en un año, el proyecto no sirve
Tenemos miedo al éxito.- Debemos sentir envidia e impedir el éxito de los demás- Colaborar con otros? Jamás.
Estos puntos de alguna forma bloquean o generar obstáculos para poder generar una cultura de innovación en una organización, poco a poco se han visto algunos avances, sin embargo es necesario eliminar esos paradigmas.