top of page

Recomendaciones de gestión de las organizaciones frente a la crisis del Covid-19.

Por Carlos Fernando Villacreses I info@kafevisa.biz

De este lado del mundo, vamos entrando a la tercera semana de cuarentena, tiempo en el cuál más del 80% de los negocios, empresas y organizaciones se han detenido en el tiempo, y mientras tanto seguimos inundados de noticias que nos comentan que la propagación del Covid-19 sigue avanzando en América y los más expertos en temas económicos no ven una salida en el corto plazo a esta cuarentena, se habla de que podría durar de entre uno y dos meses más y adicional se indica que durante 18 meses estaremos en cuarentena intermitente.

Esta situación sin duda que genera una incertidumbre al sector productivo y comercial en las diferentes regiones y países que estamos enfrentando esta situación del Covid-19 y por otro lado se incrementa el miedo a una eminente crisis financiera por lo que emprendedores y empresarios deberán tomar decisiones para poder reducir el impacto y así poder mantener las fuentes de empleo y protección de sus colaboradores y la estabilidad del negocio u organización, variables complejas, pero que como se dice en al argot popular, al toro por los cuernos.

En los próximos meses las organizaciones estarán “surfeando” en entornos turbulentos.

Lo primero que se debe hacer es crear un plan que sea realista, considerando que este debe ayudar a anticipar medidas que permitan mitigar el impacto que esta crisis tendrá en las organizaciones y además entendiendo que las finanzas son las que oxigenan la estrategia, por lo tanto se vuelve imprescindible llevar a cabo estas acciones de manera rápida e inteligente, contemplando que no existen recetas únicas y que se debe realizar este plan desde la realidad de cada una de las empresas y organizaciones.

Para el efecto y acorde a varios expertos financieros, recomiendan considerar 5 aspectos básicos que podrían ser útiles para afrontar esta situación compleja en la que nos veremos enfrentados:

EL EFECTIVO ES EL REY

La mayoría de los negocios y empresas quiebran por falta de liquidez, es decir por falta de caja, en estos momentos de crisis, el enfoque debe ser en la proyección del flujo de caja por lo menos hasta final de año (recomendado hacerlo por 18 meses que se prevé dure esta situación). No es momento de enfocarse en el estado de pérdidas y ganancias (P&G) es el flujo de caja la que debe ser ahora la principal preocupación de los emprendedores y empresarios.

Se recomienda plantear 3 escenarios, conservador, optimista y el real.

CONTROLE LOS GASTOS DE CAPITAL (CapEx)

La inversiones en activos fijos, por el momento es recomendable aplazarlas, salvo que el flujo de caja lo permita sin poner en riesgo a la organización.

Los gastos de capital, es decir la inversión en activos fijos, tales como maquinaria, bienes inmuebles, equipos, vehículos, etc; solo deberán llevarse a cabo siempre que el escenario más conservador de los próximos meses (al menos hasta final de año) permita que se pueda hacerlo. Hay muchas organizaciones que han pasado serios problemas en cuanto a sus cuentas y flujo de efectivo por una mala decisión al invertir en CapEx. Es importante mencionar que dentro de estos gastos se incluye inversiones en software, por lo que si estaba pensando en cambiar su sistema de facturación, la implementación de un CRM, ERP, etc; es mejor esperar a mejores tiempos o en su defecto hay soluciones que se pueden implementar bajo demanda SaaS (Software as a Service).

EQUILIBRE EL JUEGO ENTRE INGRESO Y EGRESOS

Mucha precaución en la balanza entre ingresos y gastos.

Esta es una actividad clave en la gestión financiera siempre, aún más en épocas de crisis como la que nos enfrentamos, por lo tanto, elimine todos los gastos que no sean absolutamente necesarios para la operación del negocio, mantenga solo aquellos con los cuales el negocios definitivamente no podría operar. Es un momento muy crítico en el cual se debe cuidar de los colaboradores y del impacto financiero que tendrá cualquier decisión, entendiendo que los despidos deberían ser en última instancia una opción, evalúe la oportunidad de implementar formalmente teletrabajo en las funciones que así lo permitan y adicional al tema de vacaciones adelantadas (considerando el tiempo que hemos estado paralizados fruto de la cuarentena) Evaluar acorde a la legislación laboral de cada país.

En el caso de Ecuador, el ACUERDO MINISTERIAL Nro. MDT-2020-080, lo puede encontrarlo aquí

REPLANTEE LAS OBLIGACIONES

Piense en redefinir la deuda.

Ya se han manifestado varias organizaciones financieras sobre que ayudas implementarán para aliviar esta situación (Anuncio de Asobanca Ecuador), la decisión de tomar o no esa ayuda dependerá de la proyección de flujo “conservador” que se haya llevado a cabo, si no es necesario, NO LO TOME considere que esta es una situación que afecta a todos.

Por otro lado si lo que necesita es contratar nueva deuda, tómese el tiempo de hacer un análisis de las condiciones que ofrezcan varias entidades, por supuesto incluyendo aquella con la que tiene actualmente una relación, sin embargo busqué más opciones y elija aquella que tenga mayor oferta en cuanto a períodos de gracia que estén alineadas a su flujo de efectivo y además aquellas que tengan una menor tasa de interés, las entidades financieras han anunciado que analizarán caso por caso, y han indicado que tienen en el caso de Ecuador 12.000 millones de dólares prestos para ofertar créditos.

HAGA MÁS CON MENOS, INVERSIÓN Y GESTIÓN INTELIGENTE

Aprenda a hacer más con menos.

Ya previo a esta crisis, hemos venido insistiendo en la necesidad de innovar en las organizaciones y para los emprendimientos, el agregar valor y gestionar bajo una estrategia. Hoy la innovación ya no es un “nice to have” sino que es un “must to have” (evalúe metodologías ágiles que le permitan desarrollar estrategias de innovación) piense en reinventarse y entender como hacer más con menos recursos (la tecnología hoy es un gran aliado para el efecto). Cree o redefina un modelo de negocio con mayor valor económico y social, haciendo un uso inteligente de recursos (más con menos), mediante la innovación frugal

Se recomienda revisar para el efecto la charla TED de Navi Radjou en su charla TED “Resolución de problemas de forma creativa ante límites extremos” (adjunta aquí) en la que habla sobre la innovación frugal.



Resolución de problemas de forma creativa ante límites extremos”

Si está pensando en implementar una redefinición de su modelo de negocio y / o implementar una estrategia de innovación con metodologías ágiles, puede contactar con info@kafevisa.biz para conocer cómo podemos ayudarlo.

6 visualizaciones0 comentarios
bottom of page