Y después de la cuarentena qué? Tendencias y recomendaciones.

Por: Carlos Fernando Villacreses I info@kafevisa.biz
En el artículo anterior habíamos hablado ya de cómo el mundo es totalmente diferente en relación a lo que era hasta hace apenas un mes atrás, pues muchos de los hábitos de los seres humanos cambiarán una vez que pasemos este período de cuarentena, entre esos hábitos se pueden listar algunos tales como:
Limitaciones continuas para reunirse y desplazarse.
Nuevas normas con respecto a higiene y cuidado personal.
Teletrabajo que habrá recibido un empujón para establecerse.
Un mundo mucho más digital y con más e-commerce.
Fuente: Post COVID Walker Brand
De acuerdo a la revista The Economist, después de la cuarentena, las personas habremos perdido ciertas libertades personales para poder asegurar el bien común, se generará además una mayor conciencia por la distancia social (obligados) y se verá un cierto resurgimiento del “papá estado” teniendo este más control sobre las economías.
Por otro lado en un estudio realizado en China por Ipsos el nuevo estilo de vida de las personas generará un incremento en algunos aspectos tales como:
Pasar más tiempo en casa.
Compra de más productos relacionados con la salud.
Compra de más productos alimenticios.
Incremento en la demanda de servicios en línea de educación y entretenimiento.
Incremento en la demanda de servicios de delivery de alimentos preparados y víveres.
Teletrabajo y tele-educación son una gran opción frente a las nuevas tendencias del mercado
Este mismo estudio de Ipsos prevé una reducción drástica de la demanda de:
Compra de artículos deportivos.
Menos actividades offline y en exteriores.
Menos consumo de productos y servicios de belleza.
Menos adquisición de productos lujosos tales como Celulares. propiedades, productos financieros.
Menor demanda de servicios turísticos, menos viajes vía aérea.

Las aerolíneas serán una de las industrias más afectadas por el #coronavirus
Qué pasará cuando termine la cuarentena?
Los cambios en los hábitos de comportamiento y consumo de las personas hará que las industrias deban redefinir sus modelos de negocios tal como lo habíamos planteado en un artículo anterior, pues al terminar la cuarentena se desarrollarán actividades como:
Una cultura de hacer más ejercicio en casa y menos concurrencia a gimnasios.
Al implementarse la distancia social y con la desconfianza que se ha generado en las personas por temas de seguridad sanitaria es muy posible que se de un incremento en la necesidad de transporte individual, potenciando así la venta de vehículos en detrimento del transporte público.
Como hemos dicho el sector turístico estará muy golpeado por lo cual bajará la demanda de uso de aerolíneas, cruceros, hoteles, etc.
La publicidad tradicional también se verá muy afectada, es muy posible que las personas ya no quieran adquirir prensa escrita o revistas físicas por temor a contraer alguna enfermedad, por otro lado al buscar más opciones de entretenimiento digital, la televisión también tendrá su impacto, golpeando así también a la publicidad por TV.
Los espacios físicos de retail, verán mermado su tráfico ante una posible “paranoia” de evitar contacto con otras personas.

Toda crisis está compuesta de un tiempo de peligro y un tiempo de oportunidad
Sin embargo como lo indica la filosofía oriental, toda crisis trae su OPORTUNIDAD por lo cual debemos estar preparados en poder satisfacer esa demanda de nuevos productos y/o servicios. Y dentro de estas se encuentran espacios interesantes para la tele educación, las herramientas de teletrabajo, las Fintech, empresas de delivery a través de APP´s y/o Chatbots, entre muchas otras

Los chatbots son una herramienta altamente eficiente y de gran valor en relación costo / beneficio
Lecciones que deja China a Latinoamérica. Las puedes aplicar en tu organización? Redefine tu modelo de negocio.
1.- Hay que dar un giro al posicionamiento de marca. Es un hecho que para la gran mayoría de organizaciones, la situación generada por el coronavirus, significará una gran perdida de ingresos por cambios en las tendencias y hábitos de compra/consumo, esto hace evidente y obligatorio que se redefina el modelo de negocios, por ejemplo en el sector de restauración, el reto está en posicionarse como servicios 100% digitales y enfocados en el delivery.

Desarrolle una estrategia de modelo de negocio digital, esta ya era una tendencia, la coyuntura actual aceleró la misma.
2.- Modificar el modelo de negocio para lograr un alcance masivo. Y es que durante este tiempo de cuarentena nos hemos visto en la obligación de hacer teletrabajo y esto despuntó de forma impresionante la descarga de herramientas y aplicaciones para networking, incluso estudios indican que estas sobrepasaron en número de descarga a las App´s de interacción personal, ZOOM es una de esas herramientas que logró tener un alcance masivo y un posicionamiento en el mundo empresarial y educativo
Zoom es una de las herramientas de networking que más se ha utilizado en esta temporada de cuarentena.
3.- Durante el período de cuarentena, la gente se volcó al consumo de contenido on line a través de las redes sociales, esto forzó a las organizaciones a robustecer sus esfuerzos en marketing digital, el “live streaming” o videos en directo son sus grandes aliados. Esto nos da una guía que la inversión en Marketing debe ser direccionada hacia el Marketing Digital por supuesto que debe desarrollarse una estrategia para el efecto, no es lo mismo la gestión que debe hacerse en medios digitales que en medios tradicionales
Fuente: Post COVID Walker Brand

Desarrolle una estrategia de Marketing Digital, busque profesionales que puedan ayudarle en el proceso.
5 cimientos para las marcas después de la crisis suscitada por el Covid-19.
El mundo saldrá muy afectado después de esta crisis, y una de las afectaciones más grandes es el tema emocional, pues muchas personas habrán perdido seres queridos, por otro lado todos hemos vivido momentos tensos que sin duda tendrán su impacto en el tema emocional, por lo cuál es clave que las organizaciones consideren estos efectos y centren su gestión en 5 pilares:
Coherencia
Honestidad
Autenticidad
Compromiso
Confianza
Fuente: Post COVID Walker Brand
Para lograr generar estos 5 cimientos, es clave que se desarrolle empatía para con la gente, hay que desarrollar sensibilidad frente a todo el “trauma” que se ha vivido durante la crisis y se debe tener muy claro la diferencia entre: Oportunidad, Oportunismo y Oportunista, pues la linea entre estas es muy delgada y un paso en falso podría poner en riesgo a la organización, pues las personas no estarán muy abiertas a errores de ese tipo por parte de las empresas y organizaciones.
Una de las técnicas o herramientas que puede ayudar durante el proceso para el desarrollo de estos 5 cimientos, así como en el desarrollo de ideas y oportunidades, así como del propio modelo de negocios es la metodología ágil Design Thinking que ha sido exitosamente utilizada por las grandes organizaciones a nivel mundial para el desarrollo de estrategias de innovación.
Design Thinking una de las metodologías ágiles más eficientes en la innovación
Es importante entender que se debe mantener los productos y servicios disponibles para las personas así como también la comunicación de los mismos, dando así a entender a las personas las opciones con las que se cuentan, pero evitar que el mensaje que llegue a las mismas sea de un oportunismo de hacer dinero aprovechando la tragedia vivida
Fuente: Post COVID Walker Brand
Entender la situación que se vive es compleja desde todos los ámbitos, por lo cual evitar sacar partido de la misma y tener la sensibilidad necesaria para con colaboradores y proveedores, así como con clientes y socios estratégicos.
Una de las acciones claves como hemos mencionado es la de la digitalización de sus productos o servicios, esto no significa que el producto o servicio sea necesariamente digital, pero si evaluar dentro de la cadena de valor que parte podría ser digitalizada ya sea a través de canales propios o de terceros, perderle el miedo al e-commerce que dejo de ser una opción para volverse una necesidad.
La empatía para con el consumidor, cliente, proveedor, socio, aliado; es clave en esta nueva era, y esta empatía nos permitirá poder desarrollar ventajas competitivas para nuestra organización, con un ejemplo un tanto exagerado, pero el siguiente comercial de Mc Donald´s ejemplifica lo que es la empatía para con nuestro cliente
Empatía para con nuestros clientes es una parte clave de la estrategia a desarrollar.
Implemente como parte de su estrategia de marketing, la generación de contenido alineado a su marca que agregue valor al consumidor y que ayude a enfrentar a este los nuevos hábitos, tales como más tiempo en casa, menos espacios de socialización, teletrabajo, higiene, y cuidado personal ante posibles rebrotes del virus, recordemos que entendidos en la materia de la salud anuncian que viviremos períodos intermitentes de cuarentena durante al menos 18 meses, por lo cuál es mejor estar preparados.
Esta situación además generará mayor ansiedad por parte de los consumidores frente a la necesidad de información y de gestión, impulsando aún más las expectativas de los mismos en cuanto a la inmediatez y transparencia de los procesos y del producto/servicio mismo. Esto nuevamente nos lleva a la necesidad de implementar la tecnología en nuestras organizaciones en el menor tiempo posible, y para poder gestionar todas las necesidades, se hace primordial el contar con agentes virtuales que pueden llegar a ser tan avanzados como Google lo presenta en este video.
Google Duplex un agente virtual avanzado, una de las opciones de agentes virtuales o chatbots más interesantes
Esto nos invita también a fortalecer la atención por medio de canales digitales, pues muchos no querrán volver a consumir productos o servicios como hasta antes del coronavirus.
También se hace importante la implementación de medios de pagos digitales o contactless, la “paranoia” de las personas hará que no se quiera que nadie entre en contacto con sus tarjetas de crédito así como tampoco el contar con transacciones con papel moneda, se abre una oportunidad para el uso de plataformas como BIMO (Billetera móvil) así como del incremento de uso de las ya tradicionales tarjetas de crédito y débito con la particularidad de utilización de sistemas contactless.

Expectativas del consumidor
De acuerdo a un estudio llevado a cabo por Kantar, en la que se consultó con más de 35.000 personas a nivel mundial, se llegó a conclusiones como que solo el 8% de los consultados pensaba que las marcas deben dejar de anunciarse, sin embargo el 78% de estos plantearon que buscan que las marcas les ayudasen en este proceso, que sean más empáticas y sensibles ante la realidad y el 74% respondieron que buscan que las marcas sean transparentes sobre lo que están haciendo y que no se aprovechen de la situación.
Además Kantar dentro del mismo estudio concluyó que si una marca x (cerveza) dejaba de invertir en marketing totalmente, sus ventas se verían afectadas en un 13% en el largo plazo con muchas dificultades de poder recuperar su participación en el mercado, sin embargo una reducción en el 50% de inversión en marketing tendría un impacto de apenas el 1% en ventas a largo plazo, lo que hace plantearnos la necesidad de hacer inversiones más inteligentes en marketing, para lo cual tenemos como una gran opción por su eficiencia y relación costo / beneficio al marketing digital
Acciones vitales y urgentes en cuanto a Marketing
Suspensión o desaparición de actividades BTL (one to one) y experiencias en showrooms. Lo que impulsa aún más la necesidad de actividades de Marketing Digital ojo que esto no significa solo redes sociales, sino de una manera integral, para lo cual es vital desarrollar una estrategia.
Modifique su mix de productos / servicios, priorizando los canales digitales tanto de información así como el de comercio en línea.
Incremente la capacidad de delivery frente a la opción de recoger el producto en el showroom / tienda.
Eleve la precisión de inventarios para no romper stocks y poder atender a tiempo a los consumidores.
Asegure el soporte necesario para los clientes que adquieren productos o servicios en línea.
Evite la participación en ferias y eventos en persona y reemplácelos por una presencia o lanzamiento de productos o servicios en línea.
Potencie y actualice sus canales digitales tales como web, redes sociales, agentes virtuales, y desarrolle estrategias de contenido SEO, acuda a influencers que se identifican para con su marca / propuesta de valor.
Desarrolle eventos en línea aprovechando canales como facebook, linkedin, youtube, etc.
Desarrolle una combinación de entretenimiento, comunidad y comercio electrónico, elevando así el nivel de experiencia del usuario.
Fuente: Post COVID Walker Brand

Es necesario el innovar y reinventarse, para lo cual se debe reconstruir los mensajes de marca alineándose con la coyuntura que se vive en el mundo actualmente, es ir más allá de donde hemos ido.
Ikea innova con su mensaje ante la situación actual


https://www.crocs.com/COVID19-REQUEST.html

Si tienes interés en redefinir tu modelo de negocios, llevar a cabo un proceso de innovación en tu organización y / o implementar un agente virtual, contacta a info@kafevisa.biz